Tutores y tutoras
Los y las interesadas deberán seleccionar su categoría con base en:
Tutor(a) Par
Estudiantes en situación regular de segundo año en adelante (en el caso de la Licenciatura de Médico Cirujano)
Tutor(a) Académic@
Docente con contrato activo de la Facultad de Medicina
Podrán elegir desempeñarse en alguna de las siguientes figuras tutoriales, según sus intereses y el perfil de acompañamiento que deseen brindar.
Asesor/a académico/a
Busca contribuir al fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en asignaturas específicas mediante la enseñanza de estrategias de estudio, material bibliográfico y evaluación constante del progreso.
Tutor/a de Carrera
Apoya a las personas alumnas a identificar barreras en su aprendizaje, orientar sobre temas personales, difunde y motiva a la realización de actividades culturales y recreativas, brinda orientación con respecto al avance académico.
Asesor/a de Salud Mental
Promueve el bienestar y la salud mental en las áreas: física, psicológica y social. Brinda acompañamiento y orientación en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y estrategias dirigidas al cuidado de la salud.
Requisitos
1) Podrán participar como personas tutoras quienes tengan un nombramiento temporal o definitivo en la Facultad como; Profesores(as) e investigadores(as) de carrera, Técnicos(as) académicos(as), Profesor(a) de asignatura, Ayudantes de profesor(a), o Funcionarios(as)
2) Podrán participar como personas tutoras pares el estudiantado de pregrado o de posgrado inscrito en la UNAM.
3) Contar con un historial libre de sanciones por faltas relacionadas con la ética profesional, la integridad académica o cualquier tipo de violencia.
4) Tener formación en tutorías:
a. Presentar la constancia de acreditación vigente del curso de iniciación, de acuerdo con el PIT y el Sistema Institucional de Tutoría (SIT).
b. En caso de contar con formación equivalente, deberán presentar las constancias que la acrediten, con una antigüedad menor a 5 años.
5) Firmar una carta de compromiso y una carta de confidencialidad una vez que haya obtenido su nombramiento como persona tutora.
Beneficios
El ingreso y permanencia de una persona tutora o asesora en el PIT en la Facultad de Medicina será reconocido por medio de:
- Nombramiento con vigencia emitido por la Secretaría General de la Facultad de Medicina.
- Constancia del total de horas de Tutoría impartidas durante el ciclo escolar.
- Nombramiento acorde a la cantidad de cursos/capacitaciones realizadas.
- Capacitación continua.
Obligaciones
-
- Mantener la confidencialidad y la privacidad de las personas tutoradas.
- Cumplir con lo establecido en el PAT de cada licenciatura.
- Registrar cada sesión de tutoría en el Aula Virtual del PIT.
- Conocer la normatividad vigente de la Facultad y de la UNAM, así como de los programas relacionados con las actividades de tutoría.
- Notificar al responsable del PIT y del PAT las inasistencias, el abandono de sesiones y otros incumplimientos de la persona tutorada, o en caso de detectar alguna situación de riesgo.
Inscripción
Las personas interesadas deberán:
1) Llenar el siguiente cuestionario (da clic aquí) o acudir directamente a la Oficina del Programa (Basamento del Edificio G) o enviar un correo a atencion.tutoria@facmed.unam.mx en el cual se mencione: Nombre completo, número de cuenta o número de trabajador, relación vigente con la Facultad de medicina.
2) Realizar un registro en el Aula Virtual (da clic aquí) y enviar por correo electrónico a atencion.tutoria@facmed.unam.mx el nombre de usuario, figura tutorial y correo electrónico registrado
*En caso de los tutores pares se les hará una entrevista presencial o en línea.
3) Posteriormente se le solicitará la acreditación del Curso del Programa Institucional de Tutoría con modalidad en línea y asincrónico dentro de la plataforma del Aula Virtual.
4) Esperar la asignación de una persona tutorada.